SEÑALIZACIÓN
¿Cuándo se debe colocar una señal de tránsito?
Según el manual de dispositivos
de control automotor peruano es necesario que se cumplan ciertos requisitos
para poder colocar cualquier tipo de señalización vial en Perú. En CCIMA
Señalizaciones te enumeramos dichos puntos y te explicamos con ejemplos y/o
sugerencias más sobre ellos.
Requisito
1: Que exista una necesidad para su utilización.
Aquí
podemos mencionar algunos ejemplos algo extremos pero reales, en muchos
noticieros matutinos hemos podido apreciar protestas de los mismos vecinos por
accidentes y/o muertes por falta de señalización (semáforos, reductores de velocidad,
entre otros). Lamentablemente esta necesidad apareció luego de producidos los
accidentes, cuando en realidad, esta necesidad debió aparecer apenas se
pavimentó el lugar.
Requisito
2: Que la señal llame positivamente la atención y ser visible.
Te dejamos
un ejemplo de una señal que está dejando de ser visible.
¿Te
imaginas qué pudo haber sucedido si el conductor no hubiese podido leer alguna
de todas las señales importantes que se le han presentado?
Mencionar
que si hubiese una correcta señalización y además una cultura víal responsable,
con las señales víales correctas no se tendrían que emplear tantos
efectivos policiales para nuestro parque automotor.
Requisito
6: Uniformidad.
Vale
decir que todas las señales tengan formas, textos y dimensiones uniformes se
debe justamente a que siguen las Normas de Tránsito. Nadie puede ni debe llevar
a cabo señales bajo un criterio al azar o sin al menos consultar
Señales para carreteras y pistas a nivel nacional
La
Señalización Víal cobra relevancia debido a la necesidad de mantener
informado al conductor del vehículo acerca de las características de las vías
por las que conduce. Las funciones que cumple son las de : advertir, informar y
orientar.
Si bien
es necesario entender que al tratarse de un tema técnico y de estar a cargo de ingenierios víales y
de seguridad. También posee algunos puntos clave sencillos para cualquier
ciudadano:
1.Claridad
2.Sencillez
3.Precisión
4.Universalidad
Estos 4
puntos son los que un ciudadano común debería conocer acerca de las señales de
tránsito. Pero ¿qué sucedería si una señal es mal colocada o no transmite lo
que debería?. Un determinado porcentaje de accidentes se deben exclusivamente a
la mala señalización de un tramo. Estas zonas se conocen como "puntos
negros".
Una
correcta señalización -que cumpla las reglas y objetivos planteados por el MTC-
mejorará las condiciones de capacidad y seguridad de la vía.
En
CCIMA Señalizaciones no solo fabricamos las señales, sino también instalamos,
capacitamos y elaboramos levantamientos de información. Con el fin de conocer a
un alto nivel de detalle las características o problemática de la zona. De ese
modo podemos brindarte una propuesta integral para el desarrollo de tus
proyectos viales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario