TRAZO EN CAMPOS
El trazado en planta se compone de
alineaciones rectas, curvas circulares y curvas de transición.
La combinación armónica de estos tres elementos
dará lugar a un buen trazado, siempre que se cumplan las condiciones mínimas
geométricas a que se ha llegado partiendo de los datos básicos de partida que,
por otro lado, son recomendados por las normas.
Las características generales de las alineaciones
en planta se muestran en la siguiente tabla:
- En carreteras de calzadas separadas
- el centro de la mediana, si esta fuera de anchura
constante o con variación de anchura aproximadamente simétrica
- el borde interior de la calzada a proyectar en el
caso de duplicaciones
refiere la disposición adicional tercera, debe
retirarse en el plazo de dos años si tiene autorización vigente y de un año si
no tiene .
a) esté dotada, salvo en puntos especiales
o de modo temporal, de dos sentidos de circulación con calzadas
distintas, separadas por una franja divisoria no destinada a la
circulación o, excepcionalmente, por otros medios;
b)no presente pasos a
nivel con ninguna carretera, vía férrea o de tranvía,
ni con ninguna senda para la circulación de peatones, yc)esté
especialmente señalizada como autopista.
" Las separaciones de las edificaciones
serán de tres metros a todos los límites , menos las que dan
frente con las carreteras que se
deberán separar 25 metros desde la arista exterior de
la calzada .
En carreteras
de calzada única
- el centro de la calzada, sin tener en cuenta eventuales carriles adicionales.
TIPOS TRAZO EN PLANTA
RECTAS: La recta es un elemento
de trazado que está indicado en carreteras de dos carriles para obtener
suficientes oportunidades de adelantamiento y en cualquier tipo de carretera
para adaptarse a condicionamientos externos obligados (infraestructuras
preexistentes, condiciones urbanísticas, terrenos llanos, etc).
LONGITUDES MÁXIMAS Y MÍNIMAS EN ALINEACIONES RECTAS
- CURVAS CIRCULARES: Fijada
una cierta velocidad de proyecto, el radio mínimo a adoptar en las curvas
circulares se determinará en función de:
El peralte y el rozamiento transversal
movilizado cuyos criterio se establecen en la Norma, Trazado, de la Instrucción
de Carreteras.
La relación entre los valores límite de radios y
peralte según un estudio realizado por la norma se muestra en la siguiente tabla.
TRAMO EN TANGENTE
Las longitudes mínimas admisibles y máximas
deseables de los tramos en tangente, en función a la velocidad de diseño.
DISTANCIA DE VISIBILIDAD
La distancia de visibilidad juega un papel
importante en la seguridad vial de la las carreteras. Se pueden emplear dos
clases de modelos digitales de elevaciones (MDE) en el cálculo de la
visibilidad disponible en carreteras: modelos digitales del terreno (MDT) y
modelos digitales de superficie (MDS). Los MDT, que representan la superficie
del terreno sin vegetación, se suelen utilizar para calcular la distancia de
visibilidad disponible en fase de proyecto de la carretera. Por otra parte, el
empleo de MDS proporciona información adicional acerca de los elementos de las
márgenes, tales como árboles, construcciones, muros o incluso señales de
tráfico que pueden reducir la distancia de visibilidad disponible. Este
documento analiza la influencia del empleo de tres tipos de MDE en el cálculo
de la distancia de visibilidad disponible. Para ello se han estudiado carreteras
de distintas características de la Comunidad de Madrid (España) utilizando una
aplicación informática basada en sistemas de información geográfica. El estudio
realizado pone de manifiesto la influencia del tipo de MDE en los resultados de
distancia de visibilidad, así como los pros y contras de la utilización de
dichos modelos.
- Visibilidad
de parada
- Visibilidad
de paso o adelantamiento
- Visibilidad
de cruce con otra vía.
DISTANCIA DE
VISIBILIDAD DE PARADA
SI EXISTE CARRIL CENTRAL DE ESPERA, LA DISTANCIA SE REDUCE A TRES METROS
(3,00 M). PARA EL CÁLCULO DE LA VISIBILIDAD DE CRUCE, CON INDEPENDENCIA DEL
VEHÍCULO PATRÓN CARACTERÍSTICO QUE REALIZA LA MANIOBRA A, SE TOMARÁ COMO ALTURA
DEL PUNTO DE VISTA DEL CONDUCTOR UN METRO Y DIEZ CENTÍMETROS (1,10
M).
DISTANCIA ENTRE 2 VEHÍCULOS (S)
LA LEY DE TRÁNSITO ARGENTINA EXIGE UN MÍNIMO DEDOS SEGUNDOS
DE DISTANCIA ENTRE VEHÍCULOS EN RUTAS, AUTOPISTAS Y
AUTOVÍAS. ESTO SIGNIFICA QUE, EN TERRITORIO NACIONAL, DEBEMOS CONDUCIR AL MENOS
A 54 METROS DEL RODADO QUE NOS PRECEDE CUANDO VAMOS A 100 KM/H (100 KM/H ES
IGUAL A 27 METROS POR SEGUNDO).
DISTANCIA DE VISIBILIDAD
DE
SOBRE PASO
ES LA MÍNIMA QUE DEBE ESTAR DISPONIBLE, A FIN DE FACULTAR AL CONDUCTOR
DEL VEHÍCULO A SOBREPASAR A OTRO QUE SE SUPONE VIAJA A UNA VELOCIDAD 15 KPH.
MENOR, CON COMODIDAD Y SEGURIDAD, SIN CAUSAR ALTERACIÓN EN LA VELOCIDAD DE UN
TERCER VEHÍCULO QUE VIAJA EN SENTIDO CONTRARIO A LA VELOCIDAD DIRECTRIZ, Y QUE
SE HACE VISIBLE CUANDO SE HA INICIADO LA MANIOBRA DE SOBREPASO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario