Trazo de perfil
DISEÑO DE CURVAS PERSONAES
DISEÑO EN
PERFIL
El
alineamiento vertical está formado por una serie de rectas enlazadas por arcos
parabólicos, a los que dichas rectas son tangentes. La inclinación de las
tangentes verticales y la longitud de las curvas dependen principalmente de la
topografía de la zona, del alineamiento horizontal, de la visibilidad, de la
velocidad del proyecto, de los costos de construcción, de los costos de
operación, del porcentaje de vehículos pesados y de su rendimiento en los
ascensos. El alineamiento vertical y el alineamiento horizontal deben ser consistentes
y balanceados, en forma tal que los parámetros del primero correspondan y sean
congruentes con los del alineamiento horizontal. Por lo tanto es necesario que
los elementos del diseño vertical tengan la misma Velocidad Específica del
sector en planta que coincide con el elemento vertical en estudio. Lo ideal es
la obtención de rasantes largas con un ajuste óptimo de curvas verticales y
curvas horizontales a las condiciones del tránsito y a las características del
terreno, generando un proyecto lo más económico posible tanto en su operación
como para su construcción.
CALCULO RASANTE
La rasante es la línea teórica que se
proyecta en el espacio para una obra lineal, concretamente en un trazado
viario. Es la cota de la explanada proyectada, que normalmente no coincide con
la cota del terreno, por lo que habrá que realizar trabajos de desmonte o
terraplén. Las rasantes estarán representadas por rectas horizontales o
inclinadas que, como tienen distinta pendiente, se unen mediante acuerdos
verticales que suelen ser tramos de parábolas definidos geométricamente para
dar continuidad a las diferentes rectas.
TIPOS DE CURVAS POR SU FORMA
En la matemática (inicialmente
estudiado en la geometría elemental y, en forma más rigurosa, en la geometría
diferencial), la curva (o línea curva) es una línea continua de una dimensión,
que varía de dirección paulatinamente. Ejemplos sencillos de curvas cerradas
simples son la elipse o la circunferencia o el óvalo, el cicloide; ejemplos de
curvas abiertas, la parábola, la hipérbola y la catenaria y una infinidad de
curvas estudiadas en la geometría analítica plana. La recta asume el caso
límite de una circunferencia de radio de curvatura infinito y de curvatura 0;
además, una recta es la imagen homeomorfa de un intervalo abierto.
Todas las curvas tienen dimensión topológica igual a 1. La noción curva,
conjuntamente con la de superficie, es uno de los objetos primordiales de la
geometría diferencial, ciertamente con profusa aplicación de las herramientas
del cálculo diferencial.
DISTANCIA DE VISIBILIDAD EN LAS CURVAS VERTICALES
Distancia horizontal a cualquier punto de la segunda
rama de la curva medida desde el PTV. Establece una longitud
mínima que debe tener la curva vertical para que en toda su
trayectoria la distancia de visibilidad sea mayor o igual a la
de parada (DP).
COORDINACIÓN ENTRE EL DISEÑO HORIZONTAL
El diseño de los alineamientos horizontal
y vertical no debe realizarseindependientemente. Para obtener seguridad,
velocidad uniforme, aparienciaagradable y eficiente servicio al
tráfico, es necesario coordinar estos alineamientos.
La superposición (coincidencia de
ubicación) de la curvatura vertical y horizontal generalmente da como resultado
una carretera más segura y agradable.
Cambios sucesivos en el perfil
longitudinal no combinados con la curvatura horizontal, pueden conllevar una
serie de depresiones no visibles al conductor del vehículo. No es conveniente
comenzar o terminar una curva horizontal cerca de la cresta de una curva
vertical. Esta condición puede resultar insegura especialmente en la noche, si
el conductor no reconoce el inicio o final de la curva horizontal. Se
mejora la seguridad si la curva horizontal guía a la curva vertical. La curva
horizontal debe ser más larga quela curva vertical en ambas direcciones.
Para efectos del drenaje, deben
diseñarse las curvas horizontal y vertical de modo que éstas no sean cercanas a
la inclinación transversal nula en la transición del peralte. El diseño
horizontal y vertical de una carretera deberá estar coordinado de forma que el
usuario pueda circular por ella de manera cómoda y segura. Concretamente, se
evitará que circulando a la velocidad de diseño, se produzcan pérdidas visuales
de trazado, definida ésta como el efecto que sucede cuando el conductor puede
ver, en un determinado instante, dos tramos de carretera, pero no puede ver
otro situado entre los dos anteriores. Para conseguir una adecuada coordinación
de los diseños, se tendrán en cuenta las siguientes condiciones:
•En
tramos donde sea previsible la aparición de hielo, la línea de máxima
pendiente(longitudinal, transversal o la de la plataforma) será igual o menor
que el diez por ciento (10%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario